La Represa Bayano utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Los proyectos de construcción de represas y reservorios, usualmente, se planifican para uno o más de los siguientes propósitos: energía hidroeléctrico, riego, agua potable e industrial y control de inundaciones.
Las grandes represas como Bayano destruyen los ríos; eliminan las aves, los peces, las plantas acuáticas y muchas otras especies asociadas. Las grandes represas arruinan hermosos valles, inundan enormes superficies de humedales, bosques y tierras agrícolas; han desplazado a decenas de millones de personas; incluso han matado a cientos de miles al colapsar, al liberar aguas sin previo aviso, o diseminando enfermedades tales como la malaria y la leishmaniasis.
La mayoría de las represas hidroeléctricas no son renovables porque atrapan los sedimentos, los que gradualmente colmatan los embalses. Aguas abajo, por lo tanto, estas estructuras despojan de sedimentos las orillas de los ríos, los ecosistemas ribos deltas, aumentando la erosión, las inundaciones y disminuyendo a la vez la productividad de los bordes costeros.
Los beneficios de las represa son: se controlan las inundaciones y se provee un afluente de agua más confiable y de más alta calidad para el riego, y el uso domésticos e industrial. Además, las represas pueden crear alternativas para las actividades que tienen el potencial para causar impactos negativos mayores. La energía hidroeléctrica, por ejemplo, es una alternativa para la energía termoeléctrica a base del carbón, o la energía nuclear. La intensificación de la agricultura, localmente, a través del riego, puede reducir la presión sobre los bosques, los hábitats intactos de la fauna, y las otras áreas que no sean idóneas para la agricultura. Asimismo, las represas pueden crear una industria de pesca, y facilitar la producción agrícola en el área, aguas abajo del reservorio, que, en algunos casos, puede más que compensar las pérdidas sufridas en estos sectores, como resultado de su construcción.
Lo expuesto me parece un argumento sin sentido real, primeramente sin bien es cierto cuando se construye una represa de éstas dimensiones, lógicamente causan afectaciones positivas y negativas, las cuales son evaluadas previamente a fin de determinar las conveniencias relativas. Al determinarse un resultado positivo se procede a la construcción de dicha obra.
ResponderEliminarSi bien es cierto que la realización de dicho reservorio incidió en la reducción de las áreas donde habitaban muchos animales silvestres, plantas y cultivos, también es cierto que actualmente en la zona inundada hay una cantidad crecientes y significativa de peces, animales y plantas acuáticas que antes no existían. También a su vez a través de la regulación de escorrentías de los caudales del río ha mermado significativamente los daños de inundaciones, socavaciones a las paredes del cauce los ríos que traen como consecuencia la pérdida de miles de metros cúbicos de tierra fértil que van a parar al mar.
A través de los años de funcionamiento de una represa multipropósito se ha logrado generar energía eléctrica para la poblaciones, hospitales, industrias, plantas potabilizadoras que han ayudado a muchos millares de poblaciones a tener una vida más decorosa y aceptable, evitando también el aumento del uso de energías fósiles que causan grandes daños en los ecosistemas ambientales donde vivímos.
Hay que entender que la vida está llena de sucesos en los cuales la existencia de los seres vivos está ligada a que para vivir unos, tienen que morir otros. Esto lo vemos a diario cuando observamos que todo ser vivo se alimenta de otro, ya sea animales o plantas. Los humanos diariamente nos alimentamos de carne de algún animal, también de plantas o semillas. Finalmente cuando todos terminamos de vivir, existe en la naturaleza las llamadas lombrices depredadoras, de manera extraña y espontánea, cuando todos morimos, inmediatamente en los cuerpos de los difuntos, aparecen las referidas lombrices que se comen todo el cuerpo y desaparecen cuando han devorado la totalidad del mismo.